Tecnologías de la Información y Comunicación
La tendencia educativa actual, hacen de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), una herramienta fundamental para el desarrollo y gestión del conocimiento. El fortalecimiento de esta disciplina en la educación a distancia, genera un creciente interés para motivar e involucrar a los estudiantes en el proceso de construcción y formación de sus propios conocimientos, habilidades, actitudes, afectos y valores. Por tal razón, se hace necesaria la evaluación de la incorporación de estas herramientas en la educación a distancia, ya que se debe tomar en cuenta la calidad y pertinencia de éstas.
En este mismo orden de ideas, Muñoz Andrade (s/f), dice que “un sistema de aprendizaje debe ser capaz de proporcionar al usuario facilidades como la navegación, retroalimentación y evaluación, así como la colaboración”, debido a que esto permitirá que el usuario (alumno) pueda de forma rápida y eficiente, localizar el material que desea y también adapte su tiempo y necesidades de aprendizaje. Para lograr los objetivos planteados, Muñoz Andrade, plantea las siguientes estrategias: fomentar la participación de los miembros, generar preguntas enfocadas a los objetos de conocimiento, aclarar y resolver dudas, fomentar que los miembros construyan aportaciones para el grupo, proporcionar una navegación en forma natural, permitir mensajes instantáneos, charlas en línea, registrar una bitácora de acciones por usuario, controlar la cantidad de veces que participa un alumno, registrar el rango de actividades en que participa un alumno, contar con criterios y medios de evaluación y retroalimentación, logrando con ello satisfacer las necesidades de información de los alumnos y facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Por lo tanto, con el auge de las nuevas herramientas tecnológicas, se tiende a replantear las nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje. Esta nueva plataforma de enseñanza virtual, llego para quedarse, debido a que es un complemento imprescindible para la formación, tanto en la educación presencial y más en la educación a distancia. Las clases serán cada vez más, un entorno de trabajo de colaboración horizontal y se alejará del sistema tradicional unidireccional o presencial, esto permitirá una formación pedagógica más eficaz en el tiempo, con mayor comunicación e interactividad, lo cual a su vez, es un nuevo complemento de las nuevas formas de la educación a distancia, donde lo importante es el trabajo práctico del alumno y la interacción asesor-alumno.
Comentarios
Publicar un comentario