BIBLIOALERTA Nº 16

BIBLIOALERTA Nº 16
AÑO 2 Nº 16 JUNIO 2010
Elaborado por Licda. Siomer Hidalgo Serrano
BIBLIOTECA DIGITAL ACADÉMICA VENEZOLANA
La Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas, Redes y Servicios de Información del Sector Académico, Universitario y de Investigación (ANABISAI), en el marco de su XXXIII Asamblea Ordinaria, realizada en la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo Nueva Esparta, los días 06 y 07 de mayo de 2010, lanzó la Biblioteca Digital Académica Venezolana (BDAV)
http://www.bibliotecadigitalacademica.org.ve
Este nuevo recurso de información tiene como propósito, integrar en un único portal, todos los repositorios digitales de información científica y académica de las universidades, tecnológicos, institutos de educación superior y centros de investigación del país, así como garantizar el acceso a estas colecciones y a los recursos electrónicos disponibles en las instituciones participantes.
La BDAV nace del esfuerzo mancomunado e interés de ANABISAI, de dar a conocer la producción intelectual generada por las universidades e institutos de investigación, para apoyar la academia, investigación y extensión del país.
La Universidad Nacional Abierta participa en este Proyecto, a través de la Biblioteca Digital UNA http://biblo.una.edu.ve/, desarrollada y mantenida por la Dirección del Centro de Recursos Múltiples. En el portal Web, la UNA aparece en la opción Repositorios – Otros Repositorios. Actualmente, el CRM esta realizando las gestiones necesarias, para certificar el Sistema de Gestión Documental Documanager con el protocolo de comunicación OAI-PMH, lo cual le permitirá participar en el Proyecto como Repositorio OAI- PMH, facilitando el acceso abierto y visibilidad a la producción intelectual UNA.
Los invitamos a conocer y consultar este nuevo recurso de información!!
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN RED
Autores: Pablo Baumann / Noemí Tessio / Susana López /
Daniel Carceglia
Resumen:
Los objetivos de este trabajo son:
Compartir y difundir las experiencias realizadas en la implementación del uso de Wikis y Cmaps
Tools, poniendo de relieve sus impactos centrales en el aula virtual:
a) El fortalecimiento de la puesta en práctica de un modelo pedagógico centrado en el estudiante, como sujeto colectivo, en tanto una comunidad que aprende a través del trabajo colaborativo, significativo y de manera esencialmente asincrónica.
b) El fomento de las capacidades hiperlectoras en los alumnos, en el sentido de incentivarlos a actuar de manera activa y creativa en la reestructuración e interpretación de los entornos de información y comunicación
c) El fortalecimiento de las prácticas de evaluación continua, permitiendo a los docentes evaluar los procesos de aprendizaje a partir de los procesos de construcción colectiva del conocimiento.
Disponible en: http://pangea.org/aa_upload/b5cf2a07d7db1788de56dc8b135b52e7/Article5_sencer_1.pdf
EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
Autores: José Emiliano Ibáñez
Introducción:
Hay una línea argumental respecto al uso educativo de las TIC que se basa en la necesidad de aprender su manejo, por su importancia social, económica, etc. Se trata de razones que bien vale la pena considerar, aunque también se puede criticar un habitual exceso de visión tecnologista y acrítica. También suele insistirse en el interés que suscitan las TIC en sí mismas como argumento educativo, para incrementar la motivación por el aprendizaje. Se puede contestar a ello que no todo el mundo tiene el mismo interés (aunque sí suele ser atractiva su utilización para niños y jóvenes) o, con una argumentación más contundente, que la motivación para el uso de medios tecnológicos no implica una motivación para los aprendizajes buscados. Aquí no nos centraremos en la enseñanza de las TIC como tal, sino en su utilización como herramienta para realizar aprendizajes de amplio espectro y acciones de variada índole.
Disponible en: http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm
HERRAMIENTA WEB PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EN PROCESOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA
Autores Pelozo, Silvia S. / Dapozo, Gladys N.
Resumen:
La evaluación institucional es un factor relevante en el desarrollo de toda organización, ya que permite un análisis de los cursos de acción tomados y sus repercusiones para emprender mejoras y modificaciones.
Las instituciones universitarias no escapan a esta realidad: es de fundamental importancia la autoevaluación permanente de sus propias estructuras y mecanismos, de los resultados obtenidos, de la capacidad de hacer frente a situaciones desfavorables y de responder con conocimiento a las demandas de la sociedad. Es un aspecto clave en la constante búsqueda de una mejor calidad de la educación.
Disponible en: http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/7-Tecnologia/T-048.pdf
FORMACIÓN TELEMÁTICA. IMPORTANCIA Y PRIMERAS APROXIMACIONES DIFERENCIALES, PARA LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Autor: Dr. Juan Gabriel Pérez Moreno
Resumen:
Los elementos telemáticos incorporados a la educación, nos conducen a obligadas revisiones epistemológicas que han de ser el sustrato sobre el cual edifiquemos la educación del futuro.
Existen confusión de términos, funciones, lo mismo que incomprensión de alcances y limitaciones del trabajo telemático y colaborativo en educación, claramente expresado entre los términos de educación telemática y e-learning.
De momento carecemos claridad en modelos pedagógicos que han de conformar el nuevo paradigma educativo, gran número de los llamados “portales educativos” carecen de nuevos y diferentes argumentos psicopedagógicos.
Disponible en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/Grupo4/Perezjuan4.pdf
Personal de la Biblioteca
Licda. Siomer Hidalgo Serrano
Coordinadora de Biblioteca
Asistentes de Biblioteca
TSU. Erika Oropeza
TSU. Adriana Godoy
Horario de la Unidad de Recursos
Múltiples del C.L. Yaracuy
Martes a Viernes 9 a.m. – 7 p.m.
Sábado 8 a.m. – 2 p.m.
Contáctenos
urmclyar@una.edu.ve
sihidalgo@una.edu.ve
AÑO 2 Nº 16 JUNIO 2010
Elaborado por Licda. Siomer Hidalgo Serrano
BIBLIOTECA DIGITAL ACADÉMICA VENEZOLANA
La Asociación Nacional de Directores de Bibliotecas, Redes y Servicios de Información del Sector Académico, Universitario y de Investigación (ANABISAI), en el marco de su XXXIII Asamblea Ordinaria, realizada en la Universidad de Oriente (UDO), Núcleo Nueva Esparta, los días 06 y 07 de mayo de 2010, lanzó la Biblioteca Digital Académica Venezolana (BDAV)
http://www.bibliotecadigitalacademica.org.ve
Este nuevo recurso de información tiene como propósito, integrar en un único portal, todos los repositorios digitales de información científica y académica de las universidades, tecnológicos, institutos de educación superior y centros de investigación del país, así como garantizar el acceso a estas colecciones y a los recursos electrónicos disponibles en las instituciones participantes.
La BDAV nace del esfuerzo mancomunado e interés de ANABISAI, de dar a conocer la producción intelectual generada por las universidades e institutos de investigación, para apoyar la academia, investigación y extensión del país.
La Universidad Nacional Abierta participa en este Proyecto, a través de la Biblioteca Digital UNA http://biblo.una.edu.ve/, desarrollada y mantenida por la Dirección del Centro de Recursos Múltiples. En el portal Web, la UNA aparece en la opción Repositorios – Otros Repositorios. Actualmente, el CRM esta realizando las gestiones necesarias, para certificar el Sistema de Gestión Documental Documanager con el protocolo de comunicación OAI-PMH, lo cual le permitirá participar en el Proyecto como Repositorio OAI- PMH, facilitando el acceso abierto y visibilidad a la producción intelectual UNA.
Los invitamos a conocer y consultar este nuevo recurso de información!!
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO EN RED
Autores: Pablo Baumann / Noemí Tessio / Susana López /
Daniel Carceglia
Resumen:
Los objetivos de este trabajo son:
Compartir y difundir las experiencias realizadas en la implementación del uso de Wikis y Cmaps
Tools, poniendo de relieve sus impactos centrales en el aula virtual:
a) El fortalecimiento de la puesta en práctica de un modelo pedagógico centrado en el estudiante, como sujeto colectivo, en tanto una comunidad que aprende a través del trabajo colaborativo, significativo y de manera esencialmente asincrónica.
b) El fomento de las capacidades hiperlectoras en los alumnos, en el sentido de incentivarlos a actuar de manera activa y creativa en la reestructuración e interpretación de los entornos de información y comunicación
c) El fortalecimiento de las prácticas de evaluación continua, permitiendo a los docentes evaluar los procesos de aprendizaje a partir de los procesos de construcción colectiva del conocimiento.
Disponible en: http://pangea.org/aa_upload/b5cf2a07d7db1788de56dc8b135b52e7/Article5_sencer_1.pdf
EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC
Autores: José Emiliano Ibáñez
Introducción:
Hay una línea argumental respecto al uso educativo de las TIC que se basa en la necesidad de aprender su manejo, por su importancia social, económica, etc. Se trata de razones que bien vale la pena considerar, aunque también se puede criticar un habitual exceso de visión tecnologista y acrítica. También suele insistirse en el interés que suscitan las TIC en sí mismas como argumento educativo, para incrementar la motivación por el aprendizaje. Se puede contestar a ello que no todo el mundo tiene el mismo interés (aunque sí suele ser atractiva su utilización para niños y jóvenes) o, con una argumentación más contundente, que la motivación para el uso de medios tecnológicos no implica una motivación para los aprendizajes buscados. Aquí no nos centraremos en la enseñanza de las TIC como tal, sino en su utilización como herramienta para realizar aprendizajes de amplio espectro y acciones de variada índole.
Disponible en: http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm
HERRAMIENTA WEB PARA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EN PROCESOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA
Autores Pelozo, Silvia S. / Dapozo, Gladys N.
Resumen:
La evaluación institucional es un factor relevante en el desarrollo de toda organización, ya que permite un análisis de los cursos de acción tomados y sus repercusiones para emprender mejoras y modificaciones.
Las instituciones universitarias no escapan a esta realidad: es de fundamental importancia la autoevaluación permanente de sus propias estructuras y mecanismos, de los resultados obtenidos, de la capacidad de hacer frente a situaciones desfavorables y de responder con conocimiento a las demandas de la sociedad. Es un aspecto clave en la constante búsqueda de una mejor calidad de la educación.
Disponible en: http://www.unne.edu.ar/Web/cyt/com2005/7-Tecnologia/T-048.pdf
FORMACIÓN TELEMÁTICA. IMPORTANCIA Y PRIMERAS APROXIMACIONES DIFERENCIALES, PARA LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
Autor: Dr. Juan Gabriel Pérez Moreno
Resumen:
Los elementos telemáticos incorporados a la educación, nos conducen a obligadas revisiones epistemológicas que han de ser el sustrato sobre el cual edifiquemos la educación del futuro.
Existen confusión de términos, funciones, lo mismo que incomprensión de alcances y limitaciones del trabajo telemático y colaborativo en educación, claramente expresado entre los términos de educación telemática y e-learning.
De momento carecemos claridad en modelos pedagógicos que han de conformar el nuevo paradigma educativo, gran número de los llamados “portales educativos” carecen de nuevos y diferentes argumentos psicopedagógicos.
Disponible en: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece2002/Grupo4/Perezjuan4.pdf
Personal de la Biblioteca
Licda. Siomer Hidalgo Serrano
Coordinadora de Biblioteca
Asistentes de Biblioteca
TSU. Erika Oropeza
TSU. Adriana Godoy
Horario de la Unidad de Recursos
Múltiples del C.L. Yaracuy
Martes a Viernes 9 a.m. – 7 p.m.
Sábado 8 a.m. – 2 p.m.
Contáctenos
urmclyar@una.edu.ve
sihidalgo@una.edu.ve
Comentarios
Publicar un comentario